.
.
.

Consejos para viajes
Planifique bien todo, de ello dependerá el éxito y evitará problemas
de última hora.
Preparación del viaje.
Consejos a tener en cuenta.
Documentos:
- Del vehículo: No olvide la documentación del coche, permiso de conducir, póliza del seguro y el último recibo, revisión ITV, mapa de carreteras, teléfonos útiles, el de la DGT 900 123 505 y el de emergencia 112 que ya existe en numerosas comunidades autónomas.
- Personal: DNI, Pasaporte, cartilla de la Seguridad Social o la documentación del seguro y un documento que acredite el grupo sanguíneo, alergias, afecciones médicas, medicamentos que consume habitualmente y certificado de vacunaciones si viaja a algún país donde se le requiera.
Equipaje:
- Ropa y calzado: Escoja ropa y calzado adecuado para el lugar y la climatología de la zona que va a visitar. Para conducir hágalo con ropa cómoda para facilitar los movimientos y con un calzado flexible y que no resbale. La ropa ancha y voluminosa resta eficacia al cinturón de seguridad. Lleve solo lo necesario, reparta bien la carga y acondiciónela para que no quede suelta. Si el coche va muy cargado las reacciones de este no son las mismas. No coloque objetos en la bandeja trasera ya que en caso de accidente o frenazo pueden convertirse en armas mortales.
- El botiquín: Siempre es necesario y será más o menos extenso dependiendo del lugar donde se viaje, de la época del año y de la facilidad o no de abastecernos en caso de necesidad. Si toma habitualmente medicamentos debe llevar la cantidad suficiente, sobre todo si viaja a zonas rurales donde puede que sea difícil encontrarlos, incluso una cantidad sobrante de los mismos, guardados en diferentes sitios por si se pierde el equipaje. Si utiliza gafas o lentes de contacto, deberá ir provisto de un par de repuesto y en el caso de las lentillas, el material y la solución limpiadora que vaya a necesitar.
El botiquín además deberá contar como norma general de: guantes, gasas, vendas,tiritas, esparadrapo, pinzas, tijeras, agua oxigenada, mercromina, etc. para tratamiento de heridas, golpes, extracción de cuerpos extraños, etc.. Además, medicamentos para combatir la fiebre, el dolor, vómitos, diarreas, picaduras, quemaduras etc.Recambios y accesorios obligatorios para el coche: Juego de lámparas, rueda de repuesto y sus respectivas herramientas para poder cambiarlas, así como dos triángulos de preseñalización de peligro.
Prepárate para viajar
Para que los viajes largos se desarrollen sin ningún incidente, esté muy atento a las explicaciones de Paco Costas, director de la Escuela CEA. Elaborado por Previene, Gestión Intregral y Prevención de Accidentes de Tráfico.
Consejos ANTES de iniciar el viaje
Procure leer y no olvidar absolutamente nada
- Antes de iniciar el viaje dedique unos minutos a repasar si todo está listo.
- Si todos llevan bien puesto el cinturón de seguridad.
- Que los niños estén bien colocados en sus respectivos dispositivos de retención infantil en función de su edad, talla o peso, no deben viajar nunca sueltos o en brazos, en caso de colisión saldrán disparados y eche el seguro de las puertas traseras.
- Póngase el casco si viaja en moto o bicicleta.
- Si viaja en época invernal lleve siempre cadenas, puede que se quede aislado por lo que ha de estar preparado, llene el depósito periódicamente para que le proporcione calefacción, lleve ropa de abrigo, mantas, agua y alimentos, la espera será más llevadera.
- Descanse lo suficiente antes de partir, coma algo ligero y absténgase del alcohol, evitará la fatiga y la somnolencia.
- Respete las normas de circulación, sea educado y cortés con los demás y conduzca a la defensiva.
- Elija para viajar las horas más frescas y luminosas del día.
- Si viaja en grupo es mejor ir cada uno a su aire y fijar los sitios de encuentro, evitando la tensión y la preocupación que ello origina. No se proponga llegar el primero si va en grupo, ni se fije una hora de llegada, las prisas pueden tener un desenlace fatal.
- Una vez llegado al lugar de destino no se relaje, conduzca con la misma prudencia, ya que es en los trayectos cortos donde se producen el mayor número de VICTIMAS.

LOS NIÑOS MOLESTAN
Los viajes suelen cansar a los pequeños y esto da lugar a gritos,juegos, nervios etc., lo que incomoda al conductor. Nada mejor que tomar medidas para que el viaje sea lo más relajado posible.
Consejos para que no molesten
- Si los niños son pequeños y no le importa conducir por la noche, hágalo a las últimas horas de la tarde o primeras de la mañana y dormirán durante mucho recorrido.
- Pare frecuentemente para hacer “pis”, para que corran, salten, beban y coman algo, irán más tranquilos.
- Lleve para que se distraigan, juegos, tebeos etc. Cuando estén más pesados, que algún mayor les entretenga.
- Lleve comida, bebida, chucherías, puede aliviar el hambre en momentos poco oportunos para parar.
- En los casos extremos pare.
Problemas Durante el viaje:
El mareo.
Es un estado que se produce al viajar en coche, producido por la aceleración y desaceleración repetidas en el interior del mismo y caracterizado por una primera fase de disconfort o malestar general seguida de bostezos, aumento de la salivación, sudor frío, náuseas y vómitos, siendo más frecuentes en niños pequeños.
Consejos para prevenir EL MAREO
- Procure no comer antes de iniciar el viaje, durante el mismo coma y beba poco.
- Haga una puesta a punto de su vehículo y prepare una lista con las cosas que va a necesitar.
- Planifique la ruta, la hora de salida, e
- Infórmese previamente de las características del lugar que va a visitar, estado de las carreteras, gasolineras, lugares para parar, descansar o comer etc.
- Si padece enfermedades o toma medicamentos que puedan afectar a la capacidad para conducir pida consejo a su médico, no tome alcohol y extreme las precauciones durante el viaje.
- No lea ni fije la vista en algo del interior del coche.
- Evite los fuertes olores como los del tabaco.
- Pare frecuentemente para pasear y airearse, se sentirá mejor.
- Recuéstese y mantenga la cabeza fija. Procure mirar a través del parabrisas, no por los laterales.
- Evite acelerones y frenazos bruscos, y tome las curvas con suavidad.
- Los medicamentos contra el mareo son preventivos, se deben tomar unas horas antes, producen sedación y disminuyen el nivel de alerta por lo que el conductor debe evitarlos.
- Si nota que se marea efectúe inspiraciones profundas y rápidas, ventile bien el coche, si con ello no se alivia lo mejor es detenerse hasta recuperarse, sobretodo si conduce.
Consejos para viajar por carretera en coche
Hoy tenemos 5 consejos para que tu viaje en coche sea seguro: antes de viajar revisa tu coche, lleva siempre líquido refrigerante, aceite hidráulico y aceite de motor, cadenas por si nieva, descansa mucho antes del viaje y finalmente llevar un mapa siempre.
Seguros santalucía y urbanitas TV te aconsejan antes de salir de viaje por carretera con tu coche.
LAS DISTRACCIONES
Consejos para no distraerse.
Es la falta de atención en la tarea que se está realizando “conducir” y es la causa del 30% de los accidentes. Conducir es una actividad peligrosa y arriesgada y que requiere de la máxima atención, aunque debido a la práctica nos parece que no lo es. Cualquier cosa que nos distraiga, supone apartar la vista unos segundos de la carretera o no prestar la atención necesaria a lo que está pasando a nuestro alrededor, por lo que durante unos segundos se pierde el control del coche y en el caso de que se presentase algún imprevisto, aumentaría el tiempo que se tarda en reaccionar y los metros que el coche recorre durante ese periodo.
Consejos para no distraerse.
- Preste atención a lo que está haciendo y no se distraiga, le va en ello la vida. Es muy peligroso conducir:
- Cuando se está pensando en otra cosa, bajo alteraciones emocionales, fatiga, estrés, sueño,
- Al ingerir sustancias tóxicas, al encender un cigarrillo, sintonizar la radio, tomar un sorbo de bebida, sacar algo de la guantera, consultar un mapa, marcar y hablar por teléfono móvil etc.
Distracciones al volante
El RACC ha presentado el estudio "La distracción de los conductores: un riesgo no percibido", con la presencia del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, del Director de la DGT, Pere Navarro, del piloto de Fórmula 1 Pedro Martínez de la Rosa, del presidente del RACC, Sebastián Salvadó y del director de la Fundación RACC, Miquel Nadal.
Formas de como dañar el vehículo y como despilfarrar gasolina
A medida que aumenta la experiencia al volante también aparecen diferentes hábitos que por desgracia no siempre son buenos. Es más: cuanto más experimentado es el conductor, más difícil es deshacerse de ellos.
Nosotros, en Genial.guru, decidimos describir algunos de estos malos hábitos de los conductores. Sólo conociéndolos podrás ahorrarte algunos gastos prematuros y hasta del todo innecesarios.
Enlaces a otras web
Enfermedades del viajero:
- Accidentes
- Enfermedades Transmitidas por Insectos
- Problemas Digestivos
- La Diarrea del Viajero
- Otras Enfermedades
- Problemas Oculares y Alérgicos
- Traumatismos y Heridas
- Cuidado con la Alimentación y Bebidas
- Enlaces de Especial Interés para el Viajero
- Recomendaciones a la hora de viajar al extranjero
Más consejos:
- Cómo preparar los viajes largos?
- El mareo: consejos para prevenirlo en los viajes en automóvil.
- La fatiga al volante y cómo combatirla
- Para viajar seguro es necesario cumplir las normas de circulación
- Turismo - Prevenir enfermedades turísticas
- ¿Cuándo hay que descansar?
- Síntomas y calendario de alergias. Consejos al volante
- Especial verano 2002: todo lo que debe saber para un viaje seguro
.