.
.
TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Son junto con los trastornos mentales y de conducta, los trastornos originados por el Alcohol y otras drogas, los factores de riesgo más importantes en el origen de los accidentes de tráfico, de ahí, que los CRC tengan en cuenta a la hora de evaluar todos estos trastornos, así como los instrumentos psicométricos a utilizar en cada caso.
Los trastornos de la personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.
Son junto con los trastornos mentales y de conducta, los trastornos originados por el Alcohol y otras drogas, los factores de riesgo más importantes en el origen de los accidentes de tráfico, de ahí, que los CRC tengan en cuenta a la hora de evaluar todos estos trastornos, así como los instrumentos psicométricos a utilizar en cada caso.
Debido a la enorme importancia que estos trastornos tienen en nuestro medio, consideramos oportuno hacer mención a las recientes versiones del DSM III, que agrupan a los trastornos de la personalidad en torno a tres grandes tipos de características genéricas:
I - SUJETOS EXTRAÑOS O EXTRAVAGANTES.
Incapacidad para establecer y mantener relaciones interpersonales debido a su acusada introversión, a falta de una sintonía y calidez y a una llamativa dificultad para aprender las habilidades sociales más elementales.Suelen ser fríos e inexpresivos, son altamente vulnerables a la patología psiquiátrica en particular a la esquizofrenia, a los trastornos afectivos y al uso adictivo de sustancias.
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD.
La personalidad paranoide se caracteriza por: desconfianza, hipersensibilidad y propensión a dar significado a detalles nimios.Son proclives a la autorreferencia, al entendimiento malévolo y hostil de personas y circunstancias, no suelen tener amigos.
Son rígidos y radicales en orden y moralidad.
Hay dos posibles versiones: Dura : afirmativos y litigantes // Blandos: sensitivos y suficientes.
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD0.
Su aspecto externo es desaliñado y extravagante, son frios e impenetrables, frecuentemente hablan solos y sostienen puntos de vista estrambóticos, resultado de un pensamiento peculiar, de tipo primitivo y mágico.
Su comportamiento es tan llamativo que suelen ser etiquetados como enfermos psíquicos, al margen del criterio profesional.Suelen sufrir hospitalizaciones a lo largo de su vida por: Ideación paranoide. Ideación autorreferencial. Estados distímicos variados. Episodios psicóticos breves.
Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
II - SUJETOS INMADUROS
Se caracterizan por su habilidad afectiva y una peculiar emotividad o socialmente inconvenientes. Los trastornos que reúne este grupo son susceptibles de explicación a partir de la teoría del Aprendizaje Social (BANDURA y WALTERS, 1963), que considera la personalidad como el producto de un largo modelamiento.
Acostumbran a ser: Temperamente extrovertidos... Atienden selectivamente a los estímulos sugerentes de gratificación. Predispuestosa colisionar con la sociedad
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD.
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD.
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD.
Suelen acudir a la clínica:dificultades en el aprendizaje. Dificultades en los procesos de socialización. Presencia de episodios distímicos. Reacciones psicóticas breves.
4. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD.
Es la perturbación psiquiátrica más terrible porque da lugar a sintomatología alternante: Histriónica, Obsesiva. Antisocial . Psicótica. Todo a una velocidad que hacen inoperante los tratamientos.
Presentan una pauta generalizada de inestabilidad respecto a la vivencia de la propia imagen de las relaciones interpersonales y del estado de ánimo, que hace ingobernable la vida psíquica y la conducta.
Reciben diagnósticos diversos, en su mayoría el de esquizofrenia, no responden apenas a los tratamientos aunque pueden adherirse patológicamente a los terapeutas, que parecen depender adictivamente.Son jóvenes menores de 20 años, por lo general mujeres, con comportamientos absurdos de tipo: Antisocial o psicótico. Mecanismos histrióticos llamativos. Estados disfóricos incomprensibles. Rigideces de pensamiento de apariencia obsesiva.Intentos de suicidio por nimiedades.
No toleran la soledad, son hipersensibles al rechazo y carecen de recursos personales para vivir consigo mismo sin angustia. Pueden consumir tóxicos, frecuentar ambientes marginales, dedicarse a la prostitución, delincuencia, reaccionar con ira intensa, comportamientos agresivos por descontrol . Y se expresan clínicamente en el ámbito familiar porque sus relaciones sociales son casi nulas.
III - SUJETOS TEMEROSOS:
Agrupa un conjunto de trastornos por :
Todo caracterizado por un miedo patológico. Son muy sensibles a las señales de castigo, son incapaces de adquirir estrategias de afrontamiento adecuadas a través de los aprendizajes sociales y acaban con infradesarrollo objetivo de muchas áreas de funcionamiento que son imprescindibles para una vida autónoma, y un equilibrio emocional... Psicométricamente, estas personas son introvertidas y presentan elevadas en neuroticismo.
2. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA.
Se sienten inevitablemente empujado a comprobar o a repetir conductas rituales a pesar de enjuiciarlas racionalmente como supersticiosas y sólo tras su ejecución se ve libre de angustia. Es fácil encontrar personalidades obsesivas entre los hipocondríacos y a veces son frecuentes los estados de ansiedad y los trastornos depresivos (tensión emocional sostenida + baja autoestima + estilo de pensamiento atributivo de control externo y no interno de los acontecimientos).
4. TRASTORNO PASIVO – AGRESIVO DE LA PERSONALIDAD.
El autor de "El hombre que confundió a
su mujer con un sombrero"
Oliver Sacks, el renombrado neurólogo y escritor británico, murió el domingo 30 de agosto en su casa de Nueva York. Sacks tenía 82 años y la causa de su muerte fue el cáncer terminal que lo aquejaba desde hacía unos meses. El autor de "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" o “Despertares” se hizo famoso con sus relatos, en los que exponía de forma explicativa y en ocasiones con humor enfermedades neurológicas.
“Oliver Sacks o la complejidad de la mente": Eduard Punset entrevista en 2005 al neurólogo británico Oliver Sacks, , quien nos habla entre otras cosas del cerebro y la conciencia.
.
Utilizamos cookies para mejorar el funcionamiento de la web, elaborar informes estadísticos y facilitar la carga de imágenes y vídeos. Puedes aceptar o configurar de forma personalizada su uso. Para más más información puede consultar nuestra política de cookies.