.
Conócenos
CRC Online nace en Galicia con la intención de agrupar a todos los CRC comprometidos con la calidad asistencial, la dignificación del sector y la lucha contra la competencia desleal.
Formación Continuada.
Cursos Médicos | Psicológicos por la necesidad que tenemos los facultativos de los CRC en poseer una formación cualificada para desarrollar nuestro trabajo con criterio.
Opiniones CRC_ online
Lograr la formación y acreditación facultativa... Es obligado, antes de iniciar este comentario preguntándonos los facultativos de los CRC, lo siguiente: Conócenos
Normativa actualizada
Anexo IV y últimas modificaciones... Criterio Facultativo a aplicar en los CRC.., puedes ver toda la Normativa y enlaces de interés: Enlaces


MANIFIESTO
Consecuencias que han traído la ampliación de los plazos de vigencia de los permisos de conducir para la seguridad vial en estos 15 años... Leer
Los cambio fueron ejecutados por el Sr. Navarro, sin saber que dejaba a los facultativos a los "pies de los caballos" y es ahora el mismísimo Sr. Navarro, Director General de la DGT, el que pensábamos que se iba a retrotraer de lo aprobado el año 2009... De lo escrito anteriormente NADA de NADA, aunque hayan aumentado los muertos en carretera de más de 60 años; este hombre sigue pasando de la Directiva Europea y sigue haciendo de su capa un sayo con lo que se recoge la Directiva 206/106 UE.
Documento escrito y elaborado por CRC_ online en el año 2009
Opiniones CRC_Online
Debemos lograr la formación y acreditación facultativa
Si hiciéramos una encuesta con estas preguntas, los resultados que salieran no nos sorprenderían en absoluto... Después de los años que llevamos, sabemos tanto el interés de los facultativos en formarse como el de la DGT por llevar a cabo algo significativamente importante para mejorara la asistencia facultativa en los CRC (esperamos que algún día venga alguien, en la DGT, que dé un paso para cambiar las exigencias que han de pedirse a los facultativos) para mejorar su funcionamiento.
Lograr tasas de alcohol 0º
Conducir es una actividad compleja y peligrosa, por lo que el consumo de sustancias que alteren las capacidades para conducir (alcohol, drogas y medicamentos) aumentan el riesgo de sufrir un accidente de tráfico así
como una mayor gravedad de las lesiones derivadas de él.
Consejos CRC_ Online
Las exploraciones que se realizan en los CRC (Centros de reconocimiento de Conductores) son una buena herramienta en la prevención de accidentes de tráfico... Siga los consejos que se le dan desde los CRC.
Salud Vial
A partir de los 50 años se produce un deterioro progresivo de las capacidades psicomotoras, que se hacen más evidentes a partir de los 65 y que son extremas después de los 75 años.
Seguridad Vial
El conductor mayor cuando es consciente de sus limitaciones adopta una estrategia y cambia sus pautas de conducción con el fin de evitar los accidentes, evita conducir de noche, las zonas y horas conflictivas; no obstante, esto no siempre reduce el riesgo.
Medicina Preventiva
El 90% de la información que recibimos al conducir nos llega a través de la vista, de ahí que las condiciones visuales sean determinantes para un buen rendimiento como conductor y guardan relación con la accidentalidad por fallo humano.
La Buena Educación
Al coger el volante hemos de pensar en la responsabilidad que tenemos y no hay excusas para cometer una infracción, ni para ser maleducado... Nada es más gratificante que empezar las mañanas facilitando a los demás la cortesía de cederles el paso.
Lograr tasas de alcohol 0º
Conducir es una actividad compleja y peligrosa, por lo que el consumo de sustancias que alteren las capacidades para conducir (alcohol, drogas y medicamentos) aumentan el riesgo de sufrir un accidente de tráfico así
como una mayor gravedad de las lesiones derivadas de él.
Consejos CRC_ Online
Las exploraciones que se realizan en los CRC (Centros de reconocimiento de Conductores) son una buena herramienta en la prevención de accidentes de tráfico... Siga los consejos que se le dan desde los CRC.
Consúltenos
Si tienes alguna consulta o no encuentras
algún contenido... pregúntanos
Nuestra asociación, está dispuesta a colaborar e informar a cualquiera que nos lo solicite y como siempre, estamos a disposición de todos los CRC de España para contestar a cuantas dudas o problemas puedan tener... Si lo consideras oportuno puedes hacernos cualquier tipo de sugerencia, pues nos gustaría que a partir de ahora contases con nuestra colaboración ya que nosotros necesitamos de la tuya, por lo que esperemos colabores y seas pronto parte de nuestra Asociación Española de CRC _ Online.
E-mail: contacto@centros-psicotecnicos.es
Teléfono: 981 17 02 17
Contacte con nosotros
Enviando el formulario
Por favor no cierres la página
Formulario Enviado
Gracias por contactar con nosotros
Error en el envío
Vuelva a intentarlo más tarde
Puedes formarte desde CRC_Online
Nada nos importaría más que fueses uno de los nuestros y alcanzar la formación médico psicológica que ya han logrado muchos de los facultativos que nos siguen
Los PEATONES, los más vulnerables.
Los hombres de más de 65 años los más vulnerables,
En las vías urbanas las personas fallecidas por atropello fueron 247, el 48% tenían más de 74 años, el 17% entre los 65 y los 74 años y el 10% entre 55 y 64 años. En cuanto a los peatones heridos hospitalizados, el 26% tenía más de 74 años y el 15% entre 65 y 74 años... A pesar de que son los mayores los más vulnerables en este aspecto, 10 menores de 14 años murieron en 2015 atropellados (8 en vías urbanas y 2 en interurbanas).
Infracciones de los peatones: víctimas en calles
La mayoría de los peatones que sufrieron un atropello, unos 9.425, no estaban cometiendo ninguna irregularidad. Por el contrario, 1.215 atropellos se produjeron cuando la víctima no cruzaba por el paso para peatones; 258 no respetaron la señal del semáforo; y 240 marchaban de forma antirreglamentaria por la calzada... Balance 2015: fallecidos 1689
.
.
.
.